Autoría
Martín Güelman
Encontrar el sentido de la vida
Consumo de drogas, rehabilitación y religión
Desde los albores del siglo XXI, América Latina ha experimentado una transformación profunda en el ámbito de la rehabilitación de adicciones, caracterizada por el surgimiento y expansión de centros terapéuticos de orientación religiosa, en su mayoría de inspiración evangélica pentecostal. Estos espacios han emergido como respuesta a un vacío sistémico en la atención integral a las adicciones, convirtiéndose en actores clave para miles de personas que enfrentan el desafío del consumo problemático de sustancias. La obra de Martín Güelman marca un hito en la comprensión de este fenómeno social complejo. A través de una investigación rigurosa y una mirada antropológica profundamente sensible, el autor desentraña los mecanismos internos de estas comunidades terapéuticas, desafiando tanto los prejuicios simplistas como las narrativas reduccionistas sobre la rehabilitación. Lejos de conformarse con una descripción superficial, el libro ahonda en las dinámicas de transformación personal, los procesos de reconstrucción identitaria y las estrategias de creación de sentido que las personas desarrollan en su camino hacia la recuperación. Güelman ofrece una radiografía única que combina el rigor científico con una empatía genuina, iluminando la intersección entre religiosidad popular, salud mental y estrategias de supervivencia en contextos de marcada vulnerabilidad social. Encontrar el sentido de la vida no es solo un estudio académico, sino un texto revelador que invita a repensar nuestras concepciones sobre la adicción, la rehabilitación y el papel de la comunidad. Una obra indispensable para investigadores, profesionales de la salud, trabajadores sociales y cualquier persona interesada en comprender las complejidades humanas que subyacen al proceso de recuperación.
Martín Güelman. Licenciado y Profesor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Es coordinador del Área de Salud y Población de dicho Instituto.